IDENTIDASLA: Mercado de Pases 2021 - 1
A principios de febrero de
este año, en el marco de fomentar una administración de Modelo
de Gobierno Abierto presentamos DASLA
(Datos Abiertos San Lorenzo de Almagro), una propuesta de nuestro
espacio Identidad Sanlorencista, con la intención de mostrar cómo imaginamos el
acceso a la información, en el objetivo de promover mayor participación social,
mostrando transparencia en la gestión.
Tenemos la responsabilidad de
saber que fuimos la institución modelo del país en la década del 40 y en las
memorias y balances de esa época, se encontraba hasta la cantidad de kilos y el
costo del café para las reuniones de comisión directiva. No había nada que
ocultar, las frecuencias de las mismas eran semanales, duraban horas y seguro, a
lo largo de un año, era un presupuesto y por tal costo, que se preveía y detallaba
minuciosamente.
Hoy miramos ejemplos de otras
entidades, como la decisión que tomaron en Vélez Sarsfield cuando eligieron
como técnico a Gabriel Heinze, pero debemos saber que en esa época hasta José
Amalfitani concurría de espectador cuando Enrique Pinto era presidente, para
aprender y nutrirse de experiencia dirigencial.
Durante esos años se
adquirieron la totalidad de los terrenos de Tierra Santa al patrimonio del club
(hasta ese entonces solo éramos
propietarios de una fracción) y en cuanto a lo futbolístico y el motivo de
este trabajo, el mercado de pases de esos años tenía nombres como: Isidro
Lángara, Ángel Zubieta, Rinaldo Martino, René Pontoni y Armando Farro.
Futbolistas que trascendieron no solo nuestra historia como los mejores, sino
al fútbol argentino, lo que nos da a entender que en esa esa rigurosidad y
orden institucional esta nuestro futuro, sumándole la evolución de la
tecnología en la era digital que afrontamos, adoptando todas nuestras buenas
practicas, que hoy son denominadas “benchmarks” para volver a ser la entidad
Nº1 del país en Avenida La plata al 1700.
Volviendo al informe, esta idea
está hecha con presupuesto cero y con herramientas modestas que todos tenemos
en la computadora: Excel, Paint y Power Point. Desde ya lo imaginamos de otra
manera, algo profesional, dentro de la página oficial del club, con recursos de
programación, comunicado a través de todas las redes y medios oficiales del
club, pero sin perder el espíritu gratuito. No deseamos un gasto adicional, ni
un área nueva, ni terciarizar el servicio (como lo fue el portal de
transparencia en su momento) algo simple y con toda la información detallada.
En esta línea, en la primera
edición realizamos el mercado de pases actual, donde aclaramos que la
información no es oficial, que desconocemos si lo que encontramos en internet es
real, porque carecemos de institucionalidad en el dato, pero nos animamos a
crear y llevarlo delante de igual manera como propuesta. Frente a ese envío,
obtuvimos devoluciones de errores, debates y sugerencias que aportarían mayor
valor al contenido, lo que nos animó a actualizarlo y darle continuidad y seguimiento.
Aclaramos: Sin balance, sin al menos “tweets” oficiales, sigue siendo extraoficial.
Aun así, más nos alienta a proponer algo que rompa el paradigma de la
información periodística partidaria, del representante o dirigente, por encima
a la institucional.
De esta forma, imaginando que
lo relevado es real, tomamos dos premisas:
La primera que todos los
valores son el peor escenario posible, en donde el dato es bruto y no neto. Frente
al desconocimiento fuimos conservadores con un reductor que aleja un 25,7% dichas
cifras. El detalle de esa explicación, la podés encontrar en el video de
nuestro canal de Youtube: transferencias de jugadores. Por tanto, si el número
fuera inverso, sería algo favorable y nos daría margen a favor y no al revés,
con sorpresas o diferencias negativas.
La segunda premisa adoptada es que
la venta de Adolfo Gaich, “ordeno las finanzas del club” lo que nos invita a
entender o traducir que quedamos en cero, es decir: ni debemos, ni tenemos
saldo a favor.
Aclaramos esto, porque dentro
del mercado de pases 2021, vas a encontrar descuentos que incluimos algunos
números que exceden este periodo. Y es que entendemos que, si hoy nace una
deuda (después analizamos si es mala gestión, decisión política, etc) se debe
afrontar con los mismos recursos disponibles, porque prolongarla en el tiempo,
es correr el desvío y generar un problema futuro. Quizás estamos de acuerdo o por
ahí no sea adecuado, se puede cuestionar, es una decisión. Recalco que la idea
es evitar a largo plazo, quien tenga que afrontar el reclamo, no caiga en la
solución de “rematar” un activo intangible a costas de liquidez, ni caer en mutuos
o financiaciones que sean desfavorables para la economía del club.
El último argumento que planteamos
para esta decisión de resolver los imprevistos a tiempo y evitar vender una
promesa futbolística nacida de nuestras inferiores antes de tiempo, es porque no
solo nos exime de contar y tener en las filas a un jugador que aportaría a
nuevas conquistas (que también conlleva un valor de tras) sino también de tener
jugadores que nos representen y que generen identidad y partencia en nuevos
ídolos para las actuales y futuras generaciones. No tenemos dudas que, en un
equipo actual, Marcos Senesi debería ser nuestro capitán y estar junto a
Gattoni en la defensa, porque juntos, son más en lo futbolístico que Alejandro Donatti
y Diego Braghieri. Que Adolfo Gaich tenía muchos más goles para que festejemos
y a pesar del buen momento de Di Santo, que es una incorporación cuestionable,
lo único similar entre ambos es su contextura física. El tanque merecía más
tiempo y cariño de nuestra parte. No pretendemos que este 10 años en la
primera, pero entendemos que fue prematura su salida, hasta se podría haber
vendido a mayor valor en un futuro. Sin discutir la confianza y el respeto a la
jerarquía que le tenemos a los hermanos Romero, creo que ese mismo cariño
desmesurado hacia ellos se la deberíamos depositar a los hermanos Julian y
Matias Palacios. Uno sigue por suerte con nosotros, mas allá de una lesión pero
el otro ya viste otra camiseta.
En lo personal, si le ganábamos
a platense con 4 goles de Franco Troyanski, estaría contento y aliviado por el
triunfo necesario que nos devuelve posibilidades de pelear la tabla, pero que
Gattoni, Sabela y Rojas (y de la manera “puskas” que lo hizo este último) hayan
convertido y aportado en el triunfo, nos permite soñar, no solo de cara al
martes, sino revive la chispa de pasión que lejos de la tribuna y por momentos
de pandemia, es difícil sentir. En esa identidad de juego nos representamos y nos
plantamos en tomar la decisión de que si hoy, el balance es favorable, debe
corregir los errores del mismo motivo, pero periodo anterior, por como decíamos
al principio, entendemos en la venta de Gaich, que nos posicionó en un orden
financiero que tenemos que hacer valer y no queremos volver a perder, ni tampoco
nos parece coherente afrontar a través de cesión de derechos de la TV por un
año, ni una futura venta e hipoteca venta de jugadores.
No nos fuimos más atrás que
2020, entendemos que el caso 2017 de Ezequiel Ávila en el Osasuna de España y
Paulo Díaz, por el cual, el Palestino de Chile nos pide 2.7 MM por la
venta al Ahli árabe en 2018 estaría contemplado, más allá que falte hoy en día
la resolución del TAS.
Por eso, podrán encontrar en la
parte final del listado los “reclamos” que restan considerablemente el
resultado neto del mercado
1)
Ignacio Piatti: No hubo acuerdo por la carta documento
recibida a fines del 2020 (con el respaldo futbolistas agremiados) por
rescindir su vínculo laboral ejecutando una cláusula de su contrato, reclama en
el contexto de pandemia COVID-19, la prohibición de su despido, exigiendo una doble
indemnización según la ley nacional vigente
2)
Fernando Belluschi: Se fue del club a principios
del 2020 y por complicaciones en el cobro de cheques emitidos por falta de
fondos, llevo su caso por vía judicial exigiendo un valor cercano a los 30 MM
de pesos
3)
Gerónimo Poblete: Llegó a préstamo y se fue en
junio del 2020 sin tener abonada la totalidad de dicha transacción (220.000 €)
Desde Francia, el Metz reclamó con el apoyo de la FIFA de manera formal los
140.000 de euros faltantes.
En la suma de estos 3 reclamos
(-3.5 MM U$D), se nos fue la opción de compra obligatoria de Matias Palacios (+3.5
MM U$D)
Algo que es inexplicable en el
acuerdo con el Basel FC, porque al final de cuentas, vendimos el 100% de su pase
con dicha operación y si bien obtuvimos un cargo en el concepto de préstamo,
dilapidamos la cláusula firmada por la rescisión del pase del futbolista.
Y ahí si contamos con Información oficial en la página del club, está la nota y
se puede buscar, donde hasta el 30 de junio de 2022 era de 20 MM dólares netos
Siguiendo con la rareza en las
bajas, nos remitimos a un tweet desde la cuenta oficial de Club Atlético Tigre.
Realizamos una transferencia del 100% por el jugador Lucas Menossi, cuando
habíamos adquirido el mismo porcentaje a cambio de 2 MM millones de dólares a
mediados del 2019. Al parecer teníamos un atraso en los pagos de 32 MM de pesos
y frente a la poca participación del jugador en el equipo titular se llevó
adelante esta decisión. Pero entonces ¿porque decimos raro? Es difícil entender
como el matador azulgrana de victoria, que le debe su apodo a nuestro equipo
del 68, amistosamente le compra el pase más caro del mismo jugador, al cual al
se lo vendió más caro y con un cargo de 400 K dólares. El dicho dice:” A
caballo regalado no se le miran los dientes”, bienvenido desde lo frío del número
monetario, ya que es beneficioso para la tesorería del club, pero es un desmanejo
sobre la persona, que en lo anímico de su vida y su trayectoria realizó un
cambio y no solo no fue tenido en cuenta, sino incluso afrontó una deuda. ¿Qué
prestigio nos deja este accionar? Después es común escuchar que “todas las
bajas se van mal” o que quienes llegan, vienen por la billetera de un apellido
y no por el prestigio del club. Así afrontaremos siempre insultos cuando ex
jugadores festejan goles, realicen declaraciones. Y no es algo actual, recordemos
a Jose Sanfilippo que llego a besarse el escudo de Boca por desmanejos
dirigenciales, según cuenta él tuvo cinco años el mismo contrato siendo figura.
Frente a unas deudas para pagar su casa y un automóvil, pidió ayuda a la institución
y le dieron un dinero para devolverlo a sus tiempos. Un mes más tarde, le
exigieron la devolución y tuvo que vender el vehículo más barato de lo que lo
compró para afrontar el compromiso. Después de eso, el ex presidente Ricardo
Soriva, para sacarse el problema de encima lo transfirió a Boca sin su
consentimiento y Alberto J Armando saldo sus cuentas. Siempre cuenta que firmó
su renovación con nosotros antes de que termine el vínculo. Que, sabiendo esa
transferencia, siendo el goleador de los últimos campeonatos, podría haber
quedado libre y arreglar con otro club por su cuenta.
Por eso el trato a nuestros
jugadores debe cambiar, como si fuera familia de sangre, desde los juveniles
hasta la primera, ese es el espíritu a poder vivir, hinchas, jugadores,
dirigentes. Que los contratos estén publicados, que haya transparencia, no
significa que vivan con miedo su vida personal, sino lograr esta unión para
cambiar el presente. ¿Si existiera la posibilidad, imaginémoslo juntos por un
momento, invitar a Angel y Oscar a comer un asado en casa o en ciudad
deportiva, alguno de nosotros, se atrevería a pedirle el ticket por saber lo
que ganan? Lo haríamos con gusto por el vínculo y el cariño, como con cualquier
amigo/conocido o familiar. Podrá parecer infantil, pero realmente si alguien te
genera alegría, bronca o un sentimiento y si somos dueños como socios aportando
nuestra cuota social, porque no poder vivir algo real. Desde ya, los
futbolistas están expuestos a una fama estelar, pero citando el caso de otra
disciplina y alguien que hoy se va a la mayor liga del mundo, a la NBA, con lo
que eso conlleva, hablamos de Gabriel Deck, ¿Nunca lo viste saltar a abrazar a
la hinchada o hacer un choque de puños mientras jugaba? Comía en el bar de
enfrente junto a la gente y no paso nada. Volviendo al futbol, tenemos que animarnos
a cambiar o siempre el alambrado separará al hincha del futbolista. Lo loco es
que el abrazo pasa en el tablón entre desconocidos hinchas, nadie abraza en la
fila del colectivo porque llego el bondi después de una larga espera en un acto
de festejo, pero en la cancha se da, ¿entonces porque no poder hacerlo con
nuestros propios jugadores? Ellos lo hacen de forma platónica, extendiendo sus
brazos, aplaudiendo mirando las tribunas, colgando es del alambrado, soñemos un
mundo donde podamos llevarlo a cabo y hagamos algo distinto para que así sea)
Volviendo al mercado de pases y
para finalizar las irregularidades, solo me queda explicar el presunto intercambio
sin dinero de por medio entre Gianluca Ferrari y Jalil Elías. En el cálculo, a
diferencia del primer informe, no lo sumamos al total, por eso lo ven tachado, pero
nos pareció importante visualizarlo en sus respectivos números. ¿Por qué? Según
la página transfermarkt, el valor antes del enroque de equipos era el mismo. Se
puede chequear en el histórico “valor al momento del pase” que ambos tenían un
costo de 1.4 MM €. Ahora bien, tendría una explicación si el porcentaje de
cambio sería igual. Entonces el cambio hubiera sido mano a mano y hubiera
entrado en juego, rendimiento, necesidad de puesto, identidad de juego. Sin
discutir habilidades, ni el motivo de dicha decisión, en lo frio del número, es
otra transacción beneficiosa, porque si hubiera tenido injerencia monetaria, por
un mismo valor de activo intangible, gastamos por uno 50% y vendimos a otro igual
al 70%. Un 20% de derechos de diferencia. Pero no fue así y sin dinero de por
medio, ¿Perdimos un 20% de un activo intangible? ¿A dónde fue esa diferencia? El
agente de G.Ferrari es Adrián Ruocco y E.Jalil tiene como representante a Oller
Group, empresa que tiene como agente al socio de mismo apellido muy preocupado por
la caja del club frente a la construcción del futuro estadio. ¿Entonces? Sin
dinero de por medio se cambió un 70% de G.Ferrari por un 50% por J.Elias. No le
encontramos lógica, por eso la necesidad de mostrar la información oficial,
comunicar, para evitar conjeturas personales y dar lugar a subjetividades
En las altas no hay dudas en
cuanto a los números, podemos discutir los rendimientos, si era necesaria la
compra del Torito Rodriguez cuando no había obligación, como también si fue una
apuesta para quien lo decidió y entender en tal caso, porque trajo otro jugador
para el mismo puesto como Gordillo, lo cual es muy contradictorio.
En el resumen, neto de altas menos neto de bajas, incluso considerando situaciones que no se van a afrontar
en el corto plazo (los reclamos anteriormente explicados) o hasta incluso al
faltar resolución podrían caerse y considerarse de saldo negativo a saldo
favorable, el resultado es monetariamente positivo
Después es la decisión del
técnico la titularidad, frente a la identidad de juego que debería demandar o
plantear la dirigencia para estar a la altura de la institución.
Y ahí es donde me gustaría entender el valor del mercado, a esta altura se debería contar con métricas de rendimiento a través de big data y analistas de datos que permitan visualizaciones, comparaciones y erradicar la subjetividad en los precios. ¿Alguna vez pensaste porque un jugador tiene el valor que tiene? Desde ya no vamos a medirlo desde el Angulo de un trabajo corriente por un salario promedio, sabemos que es una industria que maneja cifras incomparables, ¿De qué depende?, ¿del club, edad, logros deportivos, trayectoria? ¿Cuánto cuesta un gol? ¿Un penal o atajada mano a mano? ¿Un recupero de pelota? ¿Pases efectivos? Al fin del día, por poner un ejemplo de posición, si uno espera de un delantero la mayor efectividad en sus oportunidades de gol en 90 minutos, el famoso “olfato de goleador” o “la que tiene, la convierte” ¿Qué diferencia existe entre un apellido u otro, si dos personas distintas tienen el mismo resultado? ¿Si cada puesto puede tener sus propios indicadores y según lo que se espera un valor, porque hay tanta diferencia? Después en la realidad se superará o no, es estadístico. El factor anímico, la sinergia del equipo, las sociedades del futbol, de seguro haga de la teoría, un acierto o una falla, pero el punto es tener una base. De seguro la frase “vendemos por 2 palos y medio” la escuchaste, ahora: ¿cómo le ponemos otro valor? Las habilidades podrían ser un factor diferencial, que da mejor calidad al espectáculo, no olvidemos que el futbol es un juego y más atracción logre, seguramente el pago sea mayor en esos futbolistas, que los que carecen de “dribleo” por televisación, sponsors, etc. No es lo mismo un 2 a 2 entre equipos “rústicos”, que un 2 a 2 con lujos, goles de lindos y tensión entre las rivalidades, donde es incierto el resultado. Hay que animarse a medirlo, tener 11 jugadores con habilidad para un futbol de seleccionado “futbol champagne” y el precio es x. Tengo un equipo más limitado, pero con igualdad de posibilidades desde el minuto cero, de precio x. Que el azar del juego y la dedicación dictamine quien gana, pero que no se haga vidriera, ni negocios estrafalarios utilizando el nombre de la institución. Es al menos, una forma de proyectar darle pelea al negocio, a los representantes, a los empresarios y poner en valor el peso de la camiseta, la historia y el club, que sin dudas debe transcender el directivo de turno. Por citar dos ejemplos ¿Te animas a ponerle valor Hector Scotta o Rodolfo Fisher?
No vale hacer una regla de 3
simple y agarrar al goleador actual, buscar su valor en el mercado, dividirlo
por la cantidad de goles hechos y proyectarlo por el récord de 60 goles en una
temporada, datos duros. ¿Por qué pregunto esto? Porque cada vez que alguien se
siente a negociar por un delantero, en nombre del club, es un dato que quien
este en dicha posición debe saber. No podemos aceptar menos jerarquía, ni mucho
menos pagar algo que no lo vale, perdemos prestigio institucional y caemos en
los dos palos y medio. ¿Qué hubiera pasado si se vendía al Lobo Fisher en su
momento? ¿Éramos campeones en el 68? ¿Hubieran existido los matadores?
¿Tendríamos un apodo identitario menos? Si nos quieren vender el relato de los
milagros, imagínate sin ese título. Recordemos que los hinchas de aquel momento
impidieron que suceda la venta dándole vuelta el auto al dirigente de turno. ¿Abra
similitud con las visiones que hoy todos proyectamos por redes sociales, pero
los técnicos no ven? ¿El protagonismo del hincha de aquel entonces y el de hoy,
tiene injerencia en las transferencias?
Mayor claridad en el mercado de pases, mayor participación societaria, necesidades para volver a ser la poderosa institución que nuestra propia historia demanda.
JUAN PABLO FANTINO
Es muy valorable el aporte que estan haciendo en pos de un club abierto al socio en materia de informacion...
ResponderBorrarLa verdad que uno como socio espera este tipo de informacion como minimo desde el club, que la misma este disponible y si el socio quiere consumirla bienvenido, sino no, pero que este disponible en tiempo y forma y de manera clara. Que no tenga miedo a la critica o la consulta, porque es lo que hace a la entidad mas robusta y fuerte de adentro hacia afuera. Si las reglas del juego son claras y no hay nada oscuro en los numeros: porque no compartirlos?
Tiene que ser una politica de gobierno la presentacion de la informacion de gestion, y no solo que sea utilizada como trampolin politico de cara a elecciones venideras, y la misma debe soportar un minimo de escrutinio del socio y tener basamentos fuertes para que una vez cuestionada y despejadas todas las dudas, la misma sea confiable.
Celebro este tipo de iniciativas!!!
Gracias por informar al socio!!!
Gracias por proponer una alternativa de gobierno superador!!!
Abrazo cuervo!!!
Gracias Adrián!! Vos sos parte de esto también... Seguiremos por este camino entonces!
ResponderBorrar